Premio Torrente Ballester
Saltar ata a navegación
Saltar á procura

Foto de Torrente Ballester en 1982.
O Premio de narrativa Torrente Ballester foi instituído en 1989 pola Deputación da Coruña. Aberto en principio a obras escritas tanto en galego como en castelán, dende 2016 creáronse dúas modalidades, en galego e en castelán.
Gañadores[editar | editar a fonte]
- 2021
- En galego: Raúl Santos, por Cornucopia.[1]
- En castelán: María Cureses, por Ni luz ni llanto.
- 2020
- En galego: Xosé Ricardo Losada, por O rosario e a buguina.[2]
- 2019
- En galego: Antón Riveiro Coello, por O paraíso dos inocentes e Álex Alonso por Crónica denigrante[3]
- En castelán: Miguel Sánchez Robles, El síndrome de Hybris.
- 2018:
- En galego Xabier López López, 900[4]
- En castelán Dolores Torrano Vicente, La Argentina que Dios quiere, viaje austro-atlántico
- 2017:
- En galego: Antonio Piñeiro, A través do fume.[4]
- En castelán: Ana Lena Rivera Muñiz , Lo que callan los muertos e Fátima Martín Rodríguez, El ángulo de la bruma.
- 2016:
- En galego: Eli Ríos, Luns.[4]
- En castelán: Vicente Luis Mora, Cabeza de Vaca.
- 2015: Blanca Riestra, Greta en su laberinto.[4]
- 2014: Berta Vias Mahou, Yo soy El Otro.[4]
- 2013: Jorge Eduardo Benavides, El enigma del convento.[4]
- 2012: Ernesto Pérez Zúñiga, El tercer sonido.[4]
- 2011: Esther Bendahan, Amor y ley. El tratado del alma gemela.[4]
- 2010: José María Guelbenzu, El hermano pequeño.[4]
- 2009: Milagros Frías Albalá, El verano de la nutria.[4]
- 2008: Carlos Reigosa, A vida do outro.[4]
- 2007: Xosé Manuel Pacho Blanco, A choiva do mundo.[4]
- 2006: José María Merino, El lugar sin culpa.[4]
- 2005: Andrés Barba, Versiones de Teresa.[4]
- 2004: Luisa Castro, Una patada en el culo.[4]
- 2003: Xesús Constela, As humanas proporcións.[4]
- 2002: Rubén Abella, La sombra del escapista.[4]
- 2001: César Gavela, El obispo de Cuando.[4]
- 2000: Xosé Vázquez Pintor, A memoria do boi.[4]
- 1999: Carlos Martínez Montesinos, Una bandada de mujeres muertas.[4]
- 1998: Francisco Javier Guzmán Fernández, La Brigada Lincoln.[4]
- 1997: Fernando Palazuelos Gete, La trastienda azul.[4]
- 1996: Xosé Carlos Caneiro, Un xogo de apócrifos.[4]
- 1995: Manuel Rivas, Que me queres, amor?.[4]
- 1994: José María Parreño, Las guerras civiles.[4]
- 1993: Antonio Pereira, Las ciudades de Poniente.[4]
- 1992: Víctor Fernández Freixanes, A cidade dos Césares.[4]
- 1991: Ignacio Martínez de Pisón, Nuevo plano de la ciudad secreta.[4]
- 1990: Vlady Kociancih, Todos los caminos.[4]
- 1989: Pedro Crespo, La muerte en la boca.[4]
Notas[editar | editar a fonte]
- ↑ "María Cureses gaña o Premio Torrente Ballester de Narrativa en castelán, e Raúl Santos, en galego". La Voz de Galicia. 2021-12-10. Consultado o 2021-12-11.
- ↑ "O escritor de Rianxo Xosé Ricardo Losada gaña o Premio Torrente Ballester". La Voz de Galicia. 2020-12-04. Consultado o 2020-12-04.
- ↑ "Antón Riveiro Coello y Álex Alonso ganan el Premio Torrente Ballester de la Diputación". La Voz de Galicia (en castelán). 2019-11-20. Consultado o 2019-11-20.
- ↑ 4,00 4,01 4,02 4,03 4,04 4,05 4,06 4,07 4,08 4,09 4,10 4,11 4,12 4,13 4,14 4,15 4,16 4,17 4,18 4,19 4,20 4,21 4,22 4,23 4,24 4,25 4,26 4,27 4,28 4,29 Premio "Torrente Ballester" de Narrativa