Santiago Alba Rico
Santiago Alba Rico | |
---|---|
![]() | |
Nacemento | 1960 |
Lugar de nacemento | Madrid |
Nacionalidade | España |
Ocupación | escritor, filósofo, columnista e Intelectual |
Nai | Lolo Rico |
Irmáns | Isabel Alba Rico |
Na rede | |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
[ editar datos en Wikidata ] | |

Santiago Alba Rico, nado en Madrid en 1960, é un escritor, ensaísta e filósofo español. Actualmente reside en Tunisia.
Traxectoria[editar | editar a fonte]
É fillo da cineasta e periodista Lolo Rico, directora do programa infantil La Bola de Cristal (no que Santiago comezou como guionista entre 1984 e 1988) e bisneto do que fora ministro e Presidente das Cortes, Santiago Alba Bonifaz.
Licenciouse en Filosofía na Universidad Complutense de Madrid. De formación marxista e de esquerdas, publicou varios libros de ensaio sobre disciplinas como filosofía, antropoloxía e política, amais de colaborar como redactor en revistas e medios de comunicación, como Gara, Renderén, Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura, LDNM, Público, o Comité de Solidaridad con la Causa Árabe ou Rebelión. É participante activo en varios medios de comunicación alternativos[1].
Traduciu ao castelán autores en lingua árabe, como o poeta exipcio Naguib Surur ou o escritor iraquí Mohamed Judayr.
Participou no libro Washington contra el mundo (Foca, Madrid, 2003) e no guión do documental Bagdad Rap (Arturo Cisneros, 2005).
- Dejar de pensar (1986, xunto a Carlos Fernández Liria).
- Volver a pensar (1989, xunto a Carlos Fernández Liria).
- Las reglas del caos. Apuntes para una antropología del mercado (1995, finalista do Premio Anagrama de ensaio).
- El mundo incompleto. Un cuento sobre la creación y los autores (1999).
- ¡Viva el mal! ¡Viva el capital! (2001).
- La Ciudad intangible (ensayo sobre el fin del neolítico) (2001).
- El islam jacobino (2002), xunto a Mohammed Arkoun e Javier Barreda).
- Crímenes de guerra (2003, xunto a Paz de Andrés Sáenz de Santamaría e Javier Couso Permuy).
- ¡Viva la CIA! ¡Viva la economía! (2003).
- Torres más altas (2003).
- Iraq, un cuento para niños (2002),libro electrónico.
- Vendrá la realidad y nos encontrará dormidos. Partes de guerra y prosas de resistencia (2006).
- Medios violentos. Palabras e imágenes para la guerra (2007, xunto a Pascual Serrano).
- Leer con niños (2007).
- Capitalismo y nihilismo (2007).
- Noticias (2010).
- El naufragio del hombre (2010, xunto a Carlos Fernández Liria).
Traducións[editar | editar a fonte]
- Naguib Surur: Hacer imprescindible lo que es necesario (1990, xunto a Javier Barreda).
Notas[editar | editar a fonte]
- ↑ Santiago Alba: "Cuba está en la vanguardia de los procesos de emancipación de América Latina" Arquivado 05 de setembro de 2009 en Wayback Machine. (entrevista a Santiago Alba Rico para cubainformación.tv).
Véxase tamén[editar | editar a fonte]
Ligazóns externas[editar | editar a fonte]
- Blog do autor no diario Público (en castelán).