Composición do Senado de España
![]() | Este artigo (ou sección) está desactualizado(a). A información fornecida mudou ou é insuficiente. |
Lexislatura Constituínte[editar | editar a fonte]
Nota: O rei Xoán Carlos I de España designou 41 senadores. Oficialmente, estes senadores non pertencían a ningún partido político.
Eleccións celebradas o: 15 de xuño de 1977
A Lexislatura comezou o: 13 de xullo de 1977
Distribución de Senadores:
- Grupo Parlamentario Unión de Centro Democrático: 114 senadores:
- Partido Popular (PP): 20 senadores.
- Partido Demócrata Cristiano (PDC): 12 senadores.
- Partido Social Demócrata (PSD): 10 senadores.
- Federación de Partidos Demócratas y Liberales (FPDL): 7 senadores.
- Partido Demócrata Popular (PDP): 6 senadores.
- Partido Gallego Independiente (PGI): 4 senadores.
- Acción Regional Extremeña (AREX): 2 senadores.
- Unión Canaria (UC): 2 senadores.
- Partido Liberal (PL): 2 senadores.
- Partido Social Liberal Andaluz (PSLA): 2 senadores.
- Unión Democrática Murciana (UDM): 1 senador.
- Independente: 39 senadores.
- Senadores por designación Real: 7 senadores.
- Grupo Parlamentario Socialistas del Senado: 49 senadores:
- Grupo Parlamentario Progresistas y Socialistas Independiente: 23 senadores:
- Grupo Parlamentario Entesa dels Catalans: 16 senadores:
- Grupo Parlamentario Agrupación Independiente: 13 senadores:
- Senadores por designación Real: 13 senadores.
- Grupo Parlamentario Independiente: 10 senadores:
- Senadores por designación Real: 10 senadores.
- Grupo Parlamentario Senadores Vascos: 9 senadores:
- Grupo Parlamentario Mixto: 15 senadores:
Mesa do Senado
- Presidente: Antonio Fontán Pérez (Grupo Parlamentario Unión de Centro Democrático)
- Vicepresidente 1º: Juan Carlos Guerra Zunzunegui (Grupo Parlamentario Unión de Centro Democrático)
- Vicepresidente 2º: Ramón Rubial Cavia (Grupo Parlamentario Socialistas del Senado)
- Secretario 1º: Víctor Carrascal Felgueroso (Grupo Parlamentario Unión de Centro Democrático)
- Secretario 2º: Jaime Ignacio del Burgo Tajadura (Grupo Parlamentario Unión de Centro Democrático)
- Secretario 3º: José Federico de Carvajal Pérez (Grupo Parlamentario Socialistas del Senado)
- Secretario 4º: Joaquín Martínez Bjorkman (Grupo Parlamentario Socialistas del Senado)
- Secretario Xeral - Letrado Maior: ?

I Lexislatura[editar | editar a fonte]
NOTA: Na I Lexislatura tan só Cataluña e o País Vasco designaron senadores.
Eleccións celebradas o: 1 de marzo de 1979
A Lexislatura comezou o: 27 de marzo de 1979
Distribución de Senadores:
- Grupo Parlamentario Unión de Centro Democrático: 122 senadores:
- Grupo Parlamentario Socialista: 42 senadores:
- Grupo Parlamentario Socialista Andaluz: 22 senadores:
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 22 senadores.
- Grupo Parlamentario Catalunya Democrácia i Socialisme: 13 senadores:
- Grupo Parlamentario Senadores Vascos: 13 senadores:
- Grupo Parlamentario Mixto: 9 senadores:
Mesa do Senado
- Presidente: Cecilio Valverde Mazuelas (Grupo Parlamentario Unión de Centro Democrático)
- Vicepresidente 1º: Juan Carlos Guerra Zunzunegui (ata o 30/04/1981) (Grupo Parlamentario Unión de Centro Democrático)
- Vicepresidente 1º: José Luis López Henares (dende o 12/05/1981) (Grupo Parlamentario Unión de Centro Democrático)
- Vicepresidente 2º: Ramón Rubial Cavia (Grupo Parlamentario Socialista)
- Secretario 1º: José Luis López Henares (ata o 06/05/1981) (Grupo Parlamentario Unión de Centro Democrático)
- Secretario 1º: Emilio Casals Parral (dende o 12/05/1981) (Grupo Parlamentario Unión de Centro Democrático)
- Secretario 2º: Emilio Casals Parral (ata o 07/05/1981) (Grupo Parlamentario Unión de Centro Democrático)
- Secretario 2º: Luciano Sánchez Reus (dende o 12/05/1981) (Grupo Parlamentario Unión de Centro Democrático)
- Secretaria 3ª: Amalia Miranzo Martínez (Grupo Parlamentario Socialista)
- Secretario 4º: Joaquín Martínez Bjorkman (Grupo Parlamentario Socialista Andaluz)
- Secretario Xeral - Letrado Maior: ?

II Lexislatura[editar | editar a fonte]
Eleccións celebradas o: 28 de outubro de 1982
A Lexislatura comezou o: 18 de novembro de 1982
Distribución de Senadores:
- Grupo Parlamentario Socialista: 158 senadores:
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 106 senadores.
- Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A): 27 senadores.
- Partit dels Socialistes de Catalunya - Partido Socialista Obrero Español (PSC-PSOE): 10 senadores.
- Partido Socialista de Galicia - Partido Socialista Obrero Español (PSdeG-PSOE): 5 senadores.
- Partido Socialista de Euskadi - Partido Socialista Obrero Español (PSE-PSOE): 5 senadores.
- Partido de Acción Democrática (PAD): 3 senadores.
- Partit Socialista del País Valenciá - Partido Socialista Obrero Español (PSPV-PSOE): 1 senador.
- Independente: 1 senador.
- Grupo Parlamentario Popular: 67 senadores:
- Grupo Parlamentario Catalunya al Senat: 9 senadores:
- Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos: 9 senadores:
- Partido Nacionalista Vasco - Euzko Alderdi Jeltzalea (PNV-EAJ): 8 senadores.
- Independente: 1 senador.
- Grupo Parlamentario Mixto: 11 senadores:
Mesa do Senado
- Presidente: José Federico de Carvajal Pérez (Grupo Parlamentario Socialista)
- Vicepresidente 1º: Arturo Lixón Giner (Grupo Parlamentario Socialista)
- Vicepresidente 2º: Juan Carlos Guerra Zunzunegui (Grupo Parlamentario Popular)
- Secretario 1º: José Luis Rodríguez Pardo (Grupo Parlamentario Socialista)
- Secretaria 2ª: María Lucía Urcelay López de las Heras (Grupo Parlamentario Socialista)
- Secretario 3º: Ignacio Gaminde Alix (Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos)
- Secretario 4º: Fernando Gil Nieto (Grupo Parlamentario Popular)
- Secretario Xeral - Letrado Maior: ?

III Lexislatura[editar | editar a fonte]
Eleccións celebradas o: 23 de xuño de 1986
A Lexislatura comezou o: 15 de xullo de 1986
Distribución de Senadores:
- Grupo Parlamentario Socialista: 146 senadores:
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 104 senadores.
- Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A): 24 senadores.
- Partit dels Socialistes de Catalunya - Partido Socialista Obrero Español (PSC-PSOE): 8 senadores.
- Partido dos Socialistas de Galicia - Partido Socialista Obrero Español (PSdeG-PSOE): 7 senadores.
- Partit Socialista del País Valenciá - Partido Socialista Obrero Español (PSPV-PSOE): 1 senador.
- Independente: 2 senadores.
- Grupo Parlamentario de Coalición Popular: 66 senadores:
- Grupo Parlamentario de Convergencia i Unió: 11 senadores:
- Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos: 9 senadores:
- Partido Nacionalista Vasco - Euzko Alderdi Jeltzalea (PNV-EAJ): 9 senadores.
- Grupo Parlamentario Mixto: 22 senadores:
- Partido Demócrata Popular (PDP): 10 senadores.
- Centro Democrático y Social (CDS): 5 senadores.
- Partido Comunista de España (PCE): 1 senador.
- Unió Mallorquina (UM): 1 senador.
- Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI): 1 senador.
- Partido Aragonés (PAR): 1 senador.
- Asamblea Majorera (AM): 1 senador.
- Eusko Alkartasuna (EA): 1 senador.
- Independente: 1 senador.
Mesa do Senado
- Presidente: José Federico de Carvajal Pérez (Grupo Parlamentario Socialista)
- Vicepresidente 1º: José Luis Rodríguez Pardo (Grupo Parlamentario Socialista)
- Vicepresidente 2º: Juan de Arespacochaga y Felipe (Grupo Parlamentario de Coalición Popular)
- Secretaria 1ª: María Lucía Urcelay López de las Heras (Grupo Parlamentario Socialista)
- Secretario 2º: Ignacio Díez González (Grupo Parlamentario Socialista)
- Secretario 3º: José Luis Aguilera Bermúdez (Grupo Parlamentario de Coalición Popular)
- Secretario 4º: Ignacio Gaminde Alix (Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos)
- Secretario Xeral - Letrado Maior: José Manuel Serrano Alberca.

IV Lexislatura[editar | editar a fonte]
Eleccións celebradas o: 29 de outubro de 1989
A Lexislatura comezou o: 21 de novembro de 1989
Distribución de Senadores:
- Grupo Parlamentario Socialista: 129 senadores:
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 81 senadores.
- Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A): 24 senadores.
- Partit Socialista del País Valenciá - Partido Socialista Obrero Español (PSPV-PSOE): 9 senadores.
- Partit dels Socialistes de Catalunya - Partido Socialista Obrero Español (PSC-PSOE): 7 senadores.
- Partido dos Socialistas de Galicia - Partido Socialista Obrero Español (PSdeG-PSOE): 5 senadores.
- Partido Socialista de Euskadi - Partido Socialista Obrero Español (PSE-PSOE): 2 senadores.
- Independente: 1 senador.
- Grupo Parlamentario Popular: 89 senadores:
- Grupo Parlamentario Catalán no Senado de Convergencia i Unió: 12 senadores:
- Grupo Parlamentario Centro Democrático y Social: 7 senadores:
- Centro Democrático y Social (CDS): 7 senadores.
- Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos: 5 senadores:
- Eusko Alderdi Jeltzalea - Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV): 5 senadores.
- Grupo Parlamentario Mixto: 12 senadores:
- Herri Batasuna (HB): 3 senadores.
- Izquierda Unida - Convocatoria por Andalucía (IU-CA): 1 senador.
- Agrupación Herreña Independiente (AHI): 1 senador.
- Partido Aragonés (PAR): 1 senador.
- Partido de Acción Socialista (PASOC): 1 senador.
- Iniciativa per Catalunya (IC): 1 senador
- Eusko Alkartasuna (EA): 1 senador.
- Partido de Independientes de Lanzarote (PIL): 1 senador.
- Asamblea Majorera (AM): 1 senador.
- Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI): 1 senador.
Mesa do Senado
- Presidente: Juan José Laborda Martín (Grupo Parlamentario Socialista)
- Vicepresidente 1º: Bernardo Bayona Aznar (Grupo Parlamentario Socialista)
- Vicepresidente 2º: Clemente Sanz Blanco (Grupo Parlamentario Popular)
- Secretario 1º: Manuel Ángel Aguilar Belda (Grupo Parlamentario Socialista)
- Secretaria 2ª: María Jesús Checa Simó (Grupo Parlamentario Socialista)
- Secretario 3º: Simón Pedro Barceló Vadell (Grupo Parlamentario Popular)
- Secretario 4º: Narcís Oliveras i Terradas (Grupo Parlamentario Catalán no Senado de Convergencia i Unió)
- Secretario Xeral - Letrado Maior: José Manuel Serrano Alberca.

V Lexislatura[editar | editar a fonte]
Eleccións celebradas o: 6 de xuño de 1993
A Lexislatura comezou o: 29 de xuño de 1993
Distribución de Senadores:
- Grupo Parlamentario Socialista: 116 senadores:
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 70 senadores.
- Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A): 26 senadores.
- Partit dels Socialistes de Catalunya - Partido Socialista Obrero Español (PSC-PSOE): 7 senadores.
- Partido Socialista de Euskadi - Euskadiko Ezquerra (PSE-EE): 7 senadores.
- Partido dos Socialistas de Galicia - Partido Socialista Obrero Español (PSdeG-PSOE): 5 senadores.
- Independente: 1 senador.
- Grupo Parlamentario Popular no Senado: 105 senadores:
- Grupo Parlamentario Catalán no Senado de Convergencia i Unió: 14 senadores:
- Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos: 7 senadores:
- Eusko Alderdi Jeltzalea - Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV): 7 senadores.
- Grupo Parlamentario de Coalición Canaria del Senado: 6 senadores:
- Agrupación Tinerfeña de Independientes - Agrupaciones Independientes de Canarias (ATI-AIC): 2 senadores.
- Partido de Independientes de Lanzarote - Agrupaciones Independientes de Canarias (PIL-AIC): 1 senador.
- Iniciativa Canaria (ICAN): 1 senador.
- Agrupación Herreña Independiente - Agrupaciones Independientes de Canarias (AHI-AIC): 1 senador.
- Asamblea Majorera (AM): 1 senador.
- Grupo Parlamentario Mixto: 7 senadores:
Mesa do Senado
- Presidente: Juan José Laborda Martín (Grupo Parlamentario Socialista)
- Vicepresidente 1º: Joan Rigol i Roig (Grupo Parlamentario Catalán no Senado de Convergencia i Unió)
- Vicepresidente 2º: José Miguel Ortí Bordás (Grupo Parlamentario Popular no Senado)
- Secretario 1º: Manuel Ángel Aguilar Belda (Grupo Parlamentario Socialista)
- Secretario 2º: Francisco Javier Rojo García (Grupo Parlamentario Socialista)
- Secretario 3º: José Cañellas Fons (Grupo Parlamentario Popular no Senado)
- Secretario 4º: José María Hernández Cochón (Grupo Parlamentario Popular no Senado)
- Secretario Xeral - Letrado Maior: Manuel Alba Navarro.

VI Lexislatura[editar | editar a fonte]
Eleccións celebradas o: 3 de marzo de 1996
A Lexislatura comezou o: 27 de marzo de 1996
Distribución de Senadores:
- Grupo Parlamentario Popular no Senado: 137 senadores:
- Grupo Parlamentario Socialista: 93 senadores:
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 49 senadores.
- Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A): 25 senadores.
- Partit dels Socialistes de Catalunya - Partido Socialista Obrero Español (PSC-PSOE): 10 senadores.
- Partido dos Socialistas de Galicia - Partido Socialista Obrero Español (PSdeG-PSOE): 5 senadores.
- Partido Socialista de Euskadi - Euskadiko Ezquerra (PSE-EE): 4 senador.
- Grupo Parlamentario Catalán no Senado de Convergencia i Unió: 11 senadores:
- Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos: 6 senadores:
- Eusko Alderdi Jeltzalea - Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV): 6 senadores.
- Grupo Parlamentario Mixto: 10 senadores:
- Coalición Canaria: 2 senadores:
- Izquierda Unida (IU): 1 senador.
- Partido de Independientes de Lanzarote (PIL): 1 senador.
- Eusko Alkartasuna (EA): 1 senador.
- Partit per la Independència (PI): 1 senador.
- Agrupación de Electores Eivissa i Formentera al Senat (EFS): 1 senador.
- Unió Valenciana (UV): 1 senador.
- Convergencia de Demócratas de Navarra (CDN): 1 senador.
- Izquierda Unida los Verdes - Convocatoria por Andalucía (IULV-CA): 1 senador.
Mesa do Senado
- Presidente: Juan Ignacio Barrero Valverde (ata o 08/02/1999) (Grupo Parlamentario Popular no Senado)
- Presidenta: Esperanza Aguirre Gil de Biedma (dende o 08/02/1999) (Grupo Parlamentario Popular no Senado)
- Vicepresidente 1º: Joan Rigol i Roig (ata o 04/11/1999) (Grupo Parlamentario Catalán no Senado de Convergencia i Unió)
- Vicepresidente 1º: Jaume Cardona i Vila (dende o 04/11/1999) (Grupo Parlamentario Catalán no Senado de Convergencia i Unió)
- Vicepresidente 2º: Manuel Ángel Aguilar Belda (Grupo Parlamentario Socialista)
- Secretaria 1ª: María Cruz Rodríguez Saldaña (Grupo Parlamentario Popular no Senado)
- Secretario 2º: Victoriano Ríos Pérez (Grupo Parlamentario Mixto (ATI-AIC))
- Secretario 3º: Joaquín Jesús Galán Pérez (Grupo Parlamentario Socialista)
- Secretaria 4ª: María Dolores Garostiaga Sáiz (Grupo Parlamentario Socialista)
- Secretario Xeral - Letrado Maior: Manuel Alba Navarro.

VII Lexislatura[editar | editar a fonte]
Eleccións celebradas o: 12 de marzo de 2000
A Lexislatura comezou o: 5 de abril de 2000
Distribución de Senadores:
- Grupo Parlamentario Popular no Senado: 150 senadores:
- Grupo Parlamentario Socialista: 69 senadores:
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 63 senadores.
- Partido dos Socialistas de Galicia - Partido Socialista Obrero Español (PSdeG-PSOE): 4 senadores.
- Partido Socialista de Euskadi - Euskadiko Ezquerra (PSE-EE): 1 senador.
- Partido Democrático de la Nueva Izquierda (PDNI): 1 senador.
- Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés: 11 senadores:
- Grupo Parlamentario Catalán no Senado de Convergencia i Unió: 11 senadores:
- Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos: 8 senadores:
- Eusko Alderdi Jeltzalea - Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV): 8 senadores.
- Grupo Parlamentario de Senadores de Coalición Canaria: 6 senadores:
- Agrupación Tinerfeña de Independientes - Agrupaciones Independientes de Canaria (ATI-AIC): 2 senadores.
- Iniciativa Canaria (ICAN): 1 senador.
- Agrupación Herreña Independiente (AHI): 1 senador.
- Agrupación Palmera Independiente - Agrupaciones Independientes de Canarias (API-AIC): 1 senador
- Asamblea Majonera (AM): 1 senador.
- Grupo Parlamentario Mixto: 4 senadores:
Mesa do Senado
- Presidenta: Esperanza Aguirre Gil de Biedma (ata o 17/10/02) (Grupo Parlamentario Popular no Senado)
- Presidente: Juan José Lucas Giménez (dende o 22/10/02) (Grupo Parlamentario Popular no Senado)
- Vicepresidente 1º: Alfredo Prada Presa (ata o 22/11/03) (Grupo Parlamentario Popular no Senado)
- Vicepresidente 1º: Damián Caneda Morales (dende o 25/11/03) (Grupo Parlamentario Popular no Senado)
- Vicepresidente 2º: Francisco Javier Rojo García (Grupo Parlamentario Socialista)
- Secretaria 1ª: María Eugenia Martín Mandizábal (Grupo Parlamentario Popular no Senado)
- Secretario 2º: Damián Caneda Morales (ata o 24/11/03) (Grupo Parlamentario Popular no Senado)
- Secretario 2º: Juan Antonio García-Talavera Casañas (dende o 25/11/03) (Grupo Parlamentario Popular no Senado)
- Secretaria 3ª: María del Pilar Nóvoa Carcacía (Grupo Parlamentario Socialista)
- Secretario 4º: Jaume Cardona i Vila (ata o 20/11/02) (Grupo Parlamentario Catalán no Senado de Convergencia I Unió)
- Secretario 4º: Carles Enric Florensa i Tomàs (dende o 09/12/02) (Grupo Parlamentario Catalán no Senado de Convergencia I Unió)
- Secretario Xeral - Letrado Maior: Manuel Alba Navarro.

VIII Lexislatura[editar | editar a fonte]
Eleccións celebradas o: 14 de marzo de 2004
A Lexislatura comezou o: 13 de abril de 2004
Distribución de Senadores:
- Grupo Parlamentario Popular no Senado: 126 senadores:
- Grupo Parlamentario Socialista: 96 senadores:
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 90 senadores.
- Partido Socialista de Euskadi - Euskadiko Ezquerra (PSE-EE): 4 senadores.
- Partido dos Socialistas de Galicia - Partido Socialista Obrero Español (PSdeG-PSOE): 2 senadores.
- Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés: 16 senadores:
- Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos: 7 senadores:
- Eusko Alderdi Jeltzalea - Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV): 7 senadores.
- Grupo Parlamentario Catalán no Senado de Convergencia i Unió: 6 senadores:
- Grupo Parlamentario de Senadores de Coalición Canaria: 4 senadores:
- Grupo Parlamentario Mixto: 4 senadores:
Mesa do Senado
- Presidente: Francisco Javier Rojo García (Grupo Parlamentario Socialista)
- Vicepresidente 1º: Isidre Molas i Batllori (Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés)
- Vicepresidente 2º: Juan José Lucas Giménez (Grupo Parlamentario Popular no Senado)
- Secretario 1º: Iñaki Mirena Anasagasti Olabeaga (Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos)
- Secretario 2º: Jordi Casas i Bedós (Grupo Parlamentario Catalán no Senado de Convergencia I Unió)
- Secretario 3º: Damián Caneda Morales (Grupo Parlamentario Popular no Senado)
- Secretario 4º: José Manuel Barquero Vázquez (Grupo Parlamentario Popular no Senado)
- Secretario Xeral - Letrado Maior: Manuel Cavero Gómez

IX Lexislatura[editar | editar a fonte]
Eleccións celebradas o: 9 de marzo de 2008
Resultados:
Véxase tamén[editar | editar a fonte]
Este artigo ou categoría carece de ligazóns interlingüísticas. Engádellas premendo na opción "Engadir ligazóns" da columna da esquerda e escribindo o código de lingua e mais o nome correspondente a este artigo ou categoría nesa lingua. Logo diso retira o modelo {{Seniw}} da páxina.Colabora connosco neste artigo e noutros en condicións semellantes para que a Galipedia mellore e medre. |